Ya está colgado en la red de redes el número navideño del ‘British Medical Journal’. Como sabréis algunos
asiduos a este blog, se trata de un número especial en el que cada año, en aras
del buen humor, se publican unos cuantos artículos extravagantes y algunas
investigaciones médicas estrafalarias, de las cuales iremos dando cuenta en
próximas entregas.
Pero de momento, y dado que esta noche me voy de cena con
unos colegas a un sitio donde sirven unos excelentes espárragos trigueros, voy
a decantarme por un trabajo dedicado los factores hereditarios que determinan
la capacidad de detectar olfativamente en la orina los metabolitos de los espárragos.
El artículo se titula “Sniffing out significant ‘Pee
values’: genome wide association study of asparagus anosmia”, y juega con la
similitud fonética de “P”, la letra que se utiliza (P-valor) para determinar si
un resultado es estadísticamente significativo, y “pee”, que no es otra cosa
que “pipí”. Por lo tanto, la traducción sería algo así como “Olfateando
‘valores pipí’ significativos: estudio de asociación de genoma completo de la
anosmia del espárrago” (BMJ
2016;355:i6071).
El tema de partida es el característico tufo que tiene la
orina de quien ha comido espárragos recientemente, una cuestión sobre la que ya
escribieron en su día Benjamin Franklin en 1781, reconociendo su “desagradable
olor”, y Marcel Proust: “transforman mi humilde habitación en una bóveda de
perfume aromático”. Comprobamos en estas palabras que el escritor francés abordó
el tema con tanta poesía como retranca.
Esa característica fetidez está provocada, según relata en
su blog ‘Ciencia
en común’ el amigo Jesús Serrano, por el hecho de que los espárragos contienen
dimetilsulfuro y otros compuestos volátiles de azufre que huelen mal. El cuerpo
metaboliza esas sustancias produciendo, entre otros productos, metanetiol y
otros tioésteres, que eliminamos con la orina.
Aunque algunas personas sienten al miccionar que parecen
haber salido de una madriguera de mofeta, también es cierto que hay individuos que
no perciben ese olor, son incapaces de que sus narices detecten el maldito metanetiol y
esas otras sustancias pestilentes. Y esto es lo que decidieron investigar a
fondo los autores de este estudio, que trabajan en distintos centros y
universidades de Estados Unidos, Islandia y Suecia.
Para ello analizaron datos de participantes de dos famosos y
grandes estudios epidemiológicos norteamericanos que incluyeron a profesionales
sanitarios, el Nurses’ Health Study y el Health Professionals Follow-up Study.
En esta ocasión utilizaron datos de 6.909 hombres y mujeres de ascendencia
europea-americana de los que se disponía información genética procedente de
estudios de asociación del genoma completo. Este tipo de investigaciones consisten en buscar en todo el genoma
humano variantes genéticas que estén relacionadas con un rasgo concreto, por ejemplo,
una enfermedad.
Gracias a otro estudio publicado en 2010 se sabía que una
determinada variante en un gen, denominada rs4481887 y localizada cerca de un
receptor olfativo llamado sM7, es la causante de la llamada anosmia del
espárrago o incapacidad para detectar olfativamente los metabolitos producidos
por la ingesta de este alimento que se expulsan al orinar. Se trata de una de
esas variantes llamadas polimorfismos de un solo nucleótido, tal vez la más
importante, pero lo cierto es que el presente estudio consiguió identificar un
total de 871 variantes relacionadas con esa anosmia del espárrago a lo largo y
ancho del genoma. Además, todas se encuentran en una región determinada del
cromosoma 1, que contiene múltiples genes en la familia del receptor olfativo
2.
Los resultados revelan, además, que la anosmia del espárrago
es mucho más frecuente de lo que pensábamos, pues afecta al 58% de los hombres
y al 61,5% de las mujeres. Esa es la proporción de personas que reconocieron no
ser capaces de percibir ese olor característico en su orina cuando comen
espárragos. Es en cierto modo curioso, puesto que las mujeres tienden a tener
un mejor olfato que los hombres, algo que han demostrado bastantes estudios, si
bien los autores escriben que este insólito resultado tal vez se deba a que
algunas “modestas participantes odian admitir que son capaces de reconocer ese
olor distintivo en su propia orina”. O también a que su posición de orinar
sentadas "provoca que sean menos propensas a identificar los olores volátiles", añaden.
En fin, que había que confiar en la honestidad de las
respuestas de los participantes y, además, con la limitación de que la prueba
olfativa solamente se realizó una vez y que no se sabe si la capacidad para
detectar los metabolitos producidos por la ingesta de espárragos cambia con la
edad o se ve influida por otros factores. Parece claro que si uno se pone a
miccionar en un baño público de esos que huelen a tigre, las esencias
preexistentes en el lugar solaparán fácilmente los efluvios esparragueños.
Y cuidado, que tampoco es lo mismo un buen espárrago de
Tudela que uno de esos importados de Perú o China que tienen de “cojonudos” lo
que Abundio de aspirante al Nobel. ¿Que aún no sabéis quién fue Abundio? Pues
nada, os lo digo, un cordobés del siglo XVII o XVIII que pretendió regar un
cortijo “con el solo chorrillo de la verga”, lo cual enlaza de algún modo con
el tema de este artículo, tanto da si el chorrillo olía a metanetiol como si no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario